Reanudación de atenciones no COVID abre un complejo escenario sanitario

Médicos de especialidad miembros de la Fundación Chile Libre destacaron la necesidad de reforzar el sistema hospitalario y el apoyo a profesionales de la salud ante la reanudación de atenciones no relativas al coronavirus. Además, advirtieron que el abandono que sufrieron los pacientes de otras enfermedades ocasionó en algunos casos un daño irreparable. Desde que comenzó la pandemia, los servicios de salud de rutina fueron reorganizados o interrumpidos y dejaron de brindar atención a las personas con tratamiento de otras enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, hipertensos y diabéticos, neumonía, entre otros. El retraso continuo de los tratamientos no sólo afectó directamente a los usuarios, sino que también, dificultó las pesquisas para obtener diagnósticos oportunos. Paralelamente se desbordaron las listas de espera de atención y de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas postergadas, generando una inevitable sobrecarga al personal de salud. El Dr. Rodrigo Telgie, miembro fundador de la Fundación Chile Libre se refirió a la muerte de pacientes por otras enfermedades distintas al COVID,  “Sólo si tomamos como ejemplo el cáncer,  un estudio realizado por la Universidad Católica y una Universidad norteamericana demostró que en Chile, que además de los paciente que ya se nos morían por esta enfermedad, hay 9 o 10 fallecidos al día extras porque no los atendimos a tiempo, y cuando esa cifra se multiplica por los 365 días del año, es una brutalidad de gente que murió porque las dejamos botadas, sencillamente la abandonamos en post de esta otra enfermedad”. La progresiva reanudación de procedimientos no asociados al COVID 19 sigue siendo en nuestros días un desafío para el Estado de Chile, con aristas financieras evidentes como es el aumento de los precios de los dispositivos médicos en algunas áreas; con aristas gremiales como la sobre carga laboral de los profesionales, con aristas logísticas de cómo reducir con los recursos disponibles las listas de espera de los millones de chilenos que resultaron postergados. Sin embargo, los médicos de especialidad coinciden que hay que aprender de lo vivido, por tanto, lo más importante es no olvidar que el principal Desafío País es conseguir un equilibrio entre las diferentes enfermedades y los diferentes grupos de la población, para tratar de atender lo mejor posible a la mayor cantidad de gente con o sin pandemia.

Compartir:

Artículos relacionados